EXPRESIONES
DECLARATIVAS

“El lenguaje no solo describe, sino que crea nuestra realidad” (Dr. Mario Alonso Puig)

“Todo lenguaje se comunica a sí mismo” (Walter Benjamin)

“El sentido es el núcleo del lenguaje” (Roger Schank)



Definición

Una expresión declarativa es una expresión que establece una relación entre expresiones, independientemente de que esas expresiones se hayan definido previamente o no. Hay tres tipos de expresiones declarativas:


Relaciones

Se pueden utilizar, por ejemplo, las relaciones siguientes:

a<b a>b a≤b a≥b a=b a≠b
a≡b (a ≡' b)
a∈A a∉B A⊂B A⊃B A⊆B A⊇B A⊈B
a/b (a↓ = b) (a↓↓ = b)
a∈A A⊂B
(a b) {a b}


Ejemplos:
  1. a<b
    (se declara que a es menor que b, que esta relación existe)
    (a<b → c) // ev. c

  2. {a b c}
    (se declara que existe esta relación entre a, b y c)
    (a↑ = b↑)→c // ev. c

  3. a∈A
    (se declara que a pertenece a A, que esta relación existe)

    El hecho de que se especifique que un elemento pertenece a un conjunto, no implica que dicho elemento se añada al conjunto. Declaración no es lo mismo que construcción.
    (a∈A → b) // ev. b

  4. A⊂B
    (se define esta relación sin haber definido previamente ni A ni B)
    (A⊂B → c) // ev. c

  5. A∩B = {2 3}
    (se define A∩B sin haber definido previamente ni A ni B)
    (A∩B)∪{1 2 3} // ev. {2 3}

Axiomas

Los axiomas son expresiones declarativas. Son relaciones establecidas a priori. Por ejemplo,
  1. ⟨( x+yy+x )⟩ // conmutatividad de la suma

  2. ⟨( (xyyz) → (xz) )⟩ // transitividad de la condición

Expresiones declarativas imaginarias

Son expresiones que establecen relaciones que van contra el sentido común, pero que el lenguaje lo permite. Ejemplos:
  1. 1>3
    (1>3 → c) // ev. c


  2. a∈a
    (a se pertenece a sí mismo)
    (a∈a → c) // ev. c

  3. A⊂A
    (A está incluido en sí mismo)
    (A⊂A → c) // ev. c

  4. ⟨( n > n+1 )) // todo número natural es mayor que su sucesor
    (3>4 → c) // ev. c